Estos días 18, 19 y 20 de noviembre se está llevando a cabo el Congreso «El Beato Ramon Llull: el personaje y su relación con el Islam», organizado por el Pontificio Instituto de Estudios Árabes y de Islamística (PISAI) de Roma, el Ateneo Universitario Sant Pacià y la Escuela Superior de Estudios Medievales y Franciscanos. Por parte del Obispado de Mallorca asisten Mons. Sebastià Taltavull, Mn. Gabriel Ramis, postulador de la causa de canonización del beato Ramon Llull, Mons. Jordi Gayà, profesor de la Maioricensis Schola Lullistica y del Ateneo Universitario Sant Pacià, y Mn. Nadal Bernat, Vicario Judicial de la Diócesis.
Durante la jornada de ayer, el Obispo intervino juntamente con el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot (Misionero Comboniano del Corazón de Jesús), presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso; Armand Puig i Tàrrech, rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, Diego Sarrió Cucarella (Misionero de África), presidente del PISAI, y Marco Guida (Orden de los Frailes Menores), presidente de la Escuela Superior de Estudios Medievales y Franciscanos.
Pronunciando su discurso, Mons. Taltavull describió a Ramon Llull como «el hombre del amor sabio, de la plegaria humilde y el diálogo sincero», destacando que era un hombre excepcional «en su dimensión humana e intelectual, pero sobretodo en su dimensión cristiana, expresión de una fe profunda en Dios, que es amor, actitud y don que le llevan a ser misionero de la coherencia con la que el hombre, todo razón y sentidos, puede situarse frente a la realidad del mundo, y descubrir y hacer presente al Dios que ama».
Respecto de la canonización de Ramón Llull, el Obispo dijo que «queremos que se produzca pronto, seguro que nos ayudará a abrir los ojos a un nuevo camino de comprensión de la vida y de las persones desde el valor del amor y en plena comunión eclesial». En relación a la declaración de Doctor de la Iglesia afirmó que «hará un excelente servicio a la apertura de un diálogo fecundo entre el pensamiento y la fe, la interculturalidad y el diálogo ecunémico e interreligioso, espacios necesarios para organitzar nuestra sociedad desde unas nuevas premisas, las que afirman que el amor de Dios es fundamento y proyección de todo lo que estamos dispuestos a realizar».
Mons. Taltavull concluyó su intervención afirmando que «todo lo que se ha dicho y todavía se dirá sobre Ramon Llull no solo lo pienso sobre nuestra Iglesia particular de Mallorca, que lo vió nacer, vivir y morir, sino que queremos que sea un momento importante de la expansión de su pensamiento, de su obra y de su personalidad, una expansión en el espacio y en tiempo de la misión que a través de su pensamiento y su fe puede hoy tocar nuestra sensibilidad cultural y nuestro corazón de creyentes, ofreciendo también a cada uno de nosotros a hacer, con la ayuda del Amado, el mismo camino de conversión».
Durante la jornada de ayer Mn. Gabriel Ramis pronunció la relación inaugural: «La contribución del volumen a la causa de canonización y proclamación como doctor de la Iglesia». Hoy viernes, Mn. Jordi Gayà moderará la mesa redonda sobre la relación de Llull con el Islam desde el punto de vista teológico, en la que partician Marta Romano y Xavier Calpe (Pontifícia Universitat Antoniana). Y mañana sábado, Mons. Jordi Gayà hará la presentación del volumen Ramon Llull. Enchiridion Theologicum Lullianum, donde intervendrá también el profesor Leonardo Sileo OFM, rector de la Pontificia Universidad Urbaniana.
La clausura del Congreso será a cargo del cardenal Lluís F. Ladaria Ferrer SI, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.