El Viacrucis de hoy en la tierra de Jesús y en muchos otros lugares

1ª estación del Viacrucis: Jesús detenido, torturado y condenado a muerte. Una realidad que hoy comprende a todas las personas afectadas por cualquier condena, rechazo, discriminación o descarte, unidas al sufrimiento de Jesús. Oremos para que su transitar por el camino de la cruz infunda fuerza a nuestro caminar cristiano y seamos fuertes.

2ª estación: Jesús carga con la cruz. La cruz es pesada y ninguna cruz está hecha a la medida de nadie, por eso se hace insoportable. Oremos para que no carguemos a nadie ninguna cruz, ni ayudemos a nadie a cargarla a los demás. Que seamos de los que ayudan a hacerla soportable y ligera con afecto, compañía y gestos de amor solidario. Oremos por todos ellos y ellas.

3ª estación: Jesús cae por primera vez. Vemos que su peso nos aplasta y nos cuesta levantar el ánimo y recuperarnos. Oremos por las personas que vemos en el suelo y no ayudamos a levantarse, enfermos que están solos, jóvenes postrados en su desánimo por falta de futuro, familias que no levantan la cabeza… ¡No seamos insensibles a la hora de ayudarles!

4ª estación: Jesús se encuentra con su madre, María. Es el encuentro en el corazón de cada una de nuestras familias, llamadas a ser auténticos signos del amor de Dios. La ternura de la mirada y el rescoldo del abrazo son la expresión de un amor que no ha desfallecido y la voluntad de mantenerse siempre. Con la Madre de Jesús, oremos para que así sea.

5ª estación: Simón, el cireneo, ayuda a Jesús a llevar la cruz. Hoy es incontable el número de voluntarios comprometidos en apoyar a los que sufren por cualquier motivo, así como profesionales dispuestos a poner humanidad en su dedicación, personas que regalan su tiempo por amor. ¿A quién tengo que ayudar hoy mismo a llevar su cruz?

estación: la Verónica enjuga el rostro de Jesús. Cuando nos acercamos a Jesús y su rostro queda impregnado en nuestra vida, recibimos una fuerza que nos identifica con Él y hace que se contagie su amor a través del nuestro. Es la cara que nos dice que el sufrimiento redime y somos rehabilitados y curados. Oremos para que este rostro nos identifique hoy.

estación: Jesús cae por segunda vez. Son las reiteradas caídas en el camino de la vida. Son las de los sin voz, sin fuerzas por falta de salud, de ánimos, de consuelo, de esperanza. Que Dios nos perdone si alguien ha caído por culpa nuestra a causa del mal testimonio. Oremos para que nos decidamos a ayudar siempre a todo el mundo a levantarse.

8ª estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Muchas familias han quedado confortadas cuando el consuelo que han recibido las ha llenado de esperanza porque han visto que el amor ha sido más fuerte que la muerte y que la tristeza puede convertirse en ánimo para seguir adelante. Que nuestra oración solidaria sea fuente de compañía y consuelo.

9ª estación: Jesús cae por tercera vez. La incomprensión y la crítica negativa suelen ser la causa de reiteradas ocasiones de hacer daño y hacer caer una y otra vez. Volvemos a caer en lo que no querríamos y no llegamos a descubrir a Jesús en los hermanos. Seamos de los que alientan con amor y ayudan a caminar de nuevo con esperanza y fe renovada.

10ª estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. Muchos hoy son despojados de su dignidad porque no se respeta la vida en todos sus niveles. Multitudes enteras reducidas a la sumisión y al silencio, despojados de sus derechos más elementales, víctimas de violencia física, verbal y moral. ¿Qué acciones valientes nos ponen a su lado?

11ª y 12ª estaciones: Jesús es clavado y muere en la cruz. Así se llega al extremo del amor y se nos abre el verdadero paraíso que esperamos. Jesús no ha cedido a ninguna tentación y se ha mantenido fiel hasta el final. El grito de Jesús en la cruz no es de desesperación, sino una plegaria confiada que expresa la aceptación voluntaria por amor a la voluntad del Padre.

13ª estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre. Esta acogida maternal y entrañable es la que se hace tan necesaria para tantas personas que, desclavadas de su dolor reciben una mano que los recibe con amor y es el secreto del buen trato que nos debemos los unos a los otros. ¡Seamos acogedores y llenos de amor como María!

14ª estación: Jesús es depositado en el sepulcro. En Jesús, ¿qué rostro seguimos contemplando cuando es enterrado en el sepulcro? ¿Un rostro muerto, frío, desfigurado? Él había prometido que este no sería el final. Esta estación nos remite a la esperanza de la Resurrección, la de Jesús y la nuestra. ¡Agradezcámoslo de todo corazón! Ahora sabemos cuál es el destino definitivo: ¡la Vida!

Sants del dia

27/04/2025Sant Simeó de Jerusalem, sant Pol·lió, Sant Pere Ermengol.

Agenda – Pròxims esdeveniments

29 Apr
Taula rodona sobre Consolació i la Mare de Déu
Centre Multidisciplinar de s’Abeurador (Santanyí)
01 May
Misa Solemne de San José Obrero
Parròquia de Sant Josep Obrer + Google Map
03 May
Tridu en honor de Sant Pere Nolasc
Església de la Mercè (Palma) + Google Map
03 May
Convivència l’ALEGRIA DE LA FE
Casa d’Espiritualitat de la Puresa de Maria (Valldemossa)

Campanyes