Con motivo de la celebración, el domingo 14 de noviembre, de la V Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar las comunidades cristianas y toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual impulsada por el papa Francisco.

La idea de instituir esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante la clausura del Año de la Misericordia y cuando en la basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó su deseo de que «quisiera que hoy fuese la Jornada de los Pobres».

En esta quinta edición, bajo el lema “A los pobres, los tenéis siempre con vosotros” Francisco lanzó una llamada para que “arraigue cada vez más en nuestras Iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que en primera instancia salga al encuentro de los pobres, allí donde estén”.

“No podemos esperar –afirma en su mensaje para la Jornada— que llamen a nuestra puerta, es urgente que vayamos nosotros a encontrarlos en sus casas, en los hospitales y en las residencias asistenciales, en las calles y en los rincones oscuros donde a veces se esconden, en los centros de refugio y acogida… Es importante entender cómo se encuentran, qué perciben y qué deseos tienen en el corazón”.

Se trata de una exhortación especialmente oportuna cuando acaba de comenzar el Sínodo de los Obispos en el que, bajo el lema «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se abre un nuevo tiempo de discernimiento y revisión de nuestro seguimiento de Jesús como Pueblo de Dios.

Una celebración de toda la Iglesia

A fin de animar la celebración de esta Jornada, la CEE y Cáritas han preparado diversos materiales, que están disponibles en un espacio digital creado ad hoc, para su utilización por parte de todas las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

Esta convocatoria es una nueva oportunidad de tomar conciencia sobre cuál es el nivel de participación de los que habitualmente son menos tenidos en cuenta en los espacios de reflexión, toma de decisiones y celebración. Con este objetivo, los promotores de la Jornada proponen, por ejemplo, un encuentro cordial con las personas excluidas “para escucharlos y conocer mejor lo que sienten, para descubrir qué nos puede ofrecer personal y comunitariamente esta persona, familia o grupo que recibimos desde su falta de recursos, desde su fragilidad”.

Tiempo de conversión

Como se explica en los materiales de animación de la Jornada, la respuesta al lema de esta edición – “A los pobres, los tenéis siempre con vosotros”— implica:
– Abrir el corazón a las personas, dejar a un lado las resistencias que nos ligan a la seguridad de lo que sabemos hacer y controlamos, y dejar espacio a la creatividad y a la novedad que otras personas pueden aportar y que no esperamos.
– Cambiar de mentalidad, de pensamiento, en relación con nuestra manera de dar, para acoger el reto de compartir y participar.
– Optar por un estilo de vida más sencillo y austero, donde no acumular para asegurarnos la vida nos hace menos dependientes de lo material y más libres para creer y confiar en la propuesta evangélica de las Bienaventuranzas.
– Abrirnos a la gracia de Dios. Nosotros solos no podemos cambiar, es el Espíritu el que transforma nuestro corazón, nuestra mente y nuestra acción, y se sirve de la comunidad para cambiarnos y mejorarnos como personas a través del amor que siembra en cada uno.

Mensaje del Obispo de Mallorca

Con motivo de V Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Sebastià Taltavull, en su mensaje semanal, ha querido destacar que “Jesús dice que el primer pobre es Él, el más pobre entre los pobres, porque los representa a todos”. Añadiendo las palabras del papa Francisco, «el rostro de Dios que Él revela, de hecho, es el de un Padre para los pobres y cercano a los pobres. Toda la obra de Jesús afirma que la pobreza no es fruto de la fatalidad, sino un signo concreto de su presencia entre nosotros. No lo encontramos cuando y donde quisiéramos, sino que lo reconocemos en la vida de los pobres, en su sufrimiento e indigencia, en las condiciones a veces inhumanas en las que se ven obligados a vivir. No me canso de repetir que los pobres son verdaderos evangelizadores porque fueron los primeros en ser evangelizados y llamados a compartir la bienaventuranza del Señor y su Reino» (cf. Mt 5,3).

Sants del dia

27/04/2025Sant Simeó de Jerusalem, sant Pol·lió, Sant Pere Ermengol.

Agenda – Pròxims esdeveniments

29 Apr
Taula rodona sobre Consolació i la Mare de Déu
Centre Multidisciplinar de s’Abeurador (Santanyí)
01 May
Misa Solemne de San José Obrero
Parròquia de Sant Josep Obrer + Google Map
03 May
Tridu en honor de Sant Pere Nolasc
Església de la Mercè (Palma) + Google Map
03 May
Convivència l’ALEGRIA DE LA FE
Casa d’Espiritualitat de la Puresa de Maria (Valldemossa)
05 May
Recés de Pasqua
Catedral de Mallorca + Google Map

Campanyes