Venid, benditos de mi Padre, estaba enfermo y me visitasteis

Estas palabras de Jesús que aparecen en el evangelio de san Mateo (25, 34.36) señalan uno de los aspectos claves del mensaje cristiano, como es la visita y la atención a los enfermos, junto con el acompañamiento personal en su enfermedad. El Plan diocesano de Pastoral nos invita a «descubrir la importancia del acompañamiento en la falta de salud y en la última etapa de la vida. Descubrir la vulnerabilidad humana como oportunidad única para descubrir la fe y poder compartirla y celebrarla, poniendo en valor la dimensión espiritual y trascendente de la vida».

Siguiendo el estilo evangélico y pastoral de una Iglesia en salida que va a detectar donde hay personas necesitadas de atención personal por razón de enfermedad o cualquier impedimento físico o soledad, la propuesta es organizar en cada comunidad parroquial un grupo de pastoral de la salud, de acompañamiento de los enfermos o de personas que estén solas, situación que tiene que ver con las nuevas pobrezas. La visita a los enfermos puede definirse como continuación y realización de la misión que Cristo ha encomendado a su Iglesia, ofreciendo a los que sufren una palabra de consuelo y esperanza. Por ello la visita a los enfermos es el preludio de la celebración de los sacramentos y un compromiso para un cumplimiento más sincero y auténtico de la misión de la Iglesia con los enfermos.

Todo eso lo decimos en este domingo que dedicamos a la Jornada del Enfermo, en la celebración dominical de la Eucaristía en nuestra Catedral y en tantos otros lugares de la Diócesis, donde queremos que crezca de cada día más la atención a los enfermos y a personas impedidas o que padecen soledad, tal como nos lo pide el papa Francisco en su mensaje de este año, un mensaje que fundamenta en la esperanza, en el marco del Jubileo, donde nos hacemos peregrinos de la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5).

El papa Francisco nos invita a reflexionar sobre la presencia de Dios que está cerca del que sufre y lo hace refiriéndose al encuentro, el don y el compartir. Jesús dice a sus discípulos: «Si entráis en una población y os acogen, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya y decid a la gente: El Reino de Dios ha llegado a vosotros» (Lc 10, 1-9). Les pide que ayuden a los enfermos a comprender que también la enfermedad, aunque sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor, donde sentimos la proximidad y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. La enfermedad nos sitúa ante el don de descubrir que el Resucitado camina con nosotros, haciéndose compañero de viaje, ayudándonos a vivir los límites del presente y proyectándonos a ese «más allá» que, al acercarse, nos retorna valor y confianza. Todo ello nos lleva a la importancia del compartir, ya que los lugares donde se sufre son lugares de intercambio y enriquecimiento mutuo. Como que a veces, cerca de la cama del enfermo se aprende a esperar; cerca del que sufre se aprende a creer; inclinándonos ante el necesitado, se descubre el amor.

El papa Francisco, que vive en su propia persona la enfermedad y por el que oramos como por todos los demás enfermos, nos dice que podemos ser «ángeles de esperanza» los unos por los otros: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estamos: familia, dispensarios, residencias de ancianos, hospitales y clínicas. Personas y espacios de esperanza que hacen presente hoy y aquí el Reino de Dios.

Sants del dia

28/04/2025Sant Pere Chanel, sant Lluís-Maria Grignon de Montfort, sant Vital de Ravena.

Agenda – Pròxims esdeveniments

29 Apr
Taula rodona sobre Consolació i la Mare de Déu
Centre Multidisciplinar de s’Abeurador (Santanyí)
01 May
Misa Solemne de San José Obrero
Parròquia de Sant Josep Obrer + Google Map
03 May
Tridu en honor de Sant Pere Nolasc
Església de la Mercè (Palma) + Google Map
03 May
Convivència l’ALEGRIA DE LA FE
Casa d’Espiritualitat de la Puresa de Maria (Valldemossa)
05 May
Recés de Pasqua
Catedral de Mallorca + Google Map

Campanyes