La secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, junto con la directora del área de desarrollo organizativo, Pilar Balao, compartió los datos más significativos del último informe FOESSA y las perspectivas de 2021 con el personal de Cáritas Mallorca, en el encuentro que se desarrolló en el Oratorio de Portals.

La secretaria general de Cáritas Española alertó que ya son 11 millones las personas que se encuentran en situación de exclusión social en España en 2021, una cifra que supone más de 2 millons respecto a 2018, el último informe. También recalcó el número de persones en situación de exclusión severa y que llega a los 6 millones.

El empeoramiento se ha generalizado. La pandèmia ha ampliado la exclusión social y en especial en las familias con menores a su cargo. Esta problemática es mucho más acusada, apuntó, si se trata de una familia numerosa o de un hogar monoparental.

El origen de la persona es también un factor fundamental en la exclusión social. Durante la pandemia las situaciones de exclusión para la población migrante se han disparado llegando al porcentaje de 4 de cada 10 personas.

La Covid ha provocado, apuntó Natalia Peiro, el incremento de indicadores para la detección de situaciones de pobreza y exclusión. Habló de un total de 35 factores relacionados con la exclusión, destacando sobre todo la ocupación, el consumo, la salud, educación, política, vivienda, conflicto social y aislamiento social.

Aportó más datos, como la cifra de que el 25% de los hogares sufren exclusión por falta de trabajo y por un mercado laboral cada vez más precarizado. Esta precariedad salarial, recordó Natalia Peiro, afecta también a la hora de garantizar una vivienda y los suministros, y es que sigue aumentando el número de familias para las que los gastos de vivienda suponen tal carga que, una vez realizados los pagos, se quedan en situación de pobreza. Esta realidad afecta a un 14% de los hogares en toda España.

La conexión a internet es un nuevo factor de desigualdad. La brecha digital supone una pérdida de oportunidades en ámbitos como la ocupación, la educación, las ayudas públicas o las propias relaciones sociales. Crea un distanciamiento que afecta a un 35% del conjunto de los hogares.

Los retos como sociedad

Ante esta realidad, Natalia Peiro apuntó una serie de retos que tenemos como sociedad es que no deje realmente a nadie atrás. Destacó 7 retos.
1. Retornar la dignitat al trabajo para potenciar un mercado laboral que favorezca la creación de ocupación capaz de garantizar el derecho a un trabajo decente y estable, y con condiciones dignas.
2. Políticas públicas suficientes y un sistema público de provisión de vivienda más garantista de los derechos de las familias.
3. Impulsar medidas y estrategias que garanticen el acceso al derecho a una conexión a internet de buena calidad, a tener dispositivos que permitan esta conexión y el derecho a adquirir competencias o habilidades en el mundo digital.
4. Más inversión en infancia y en políticas orientadas a la familia para construir una solidaridad intergeneracional efectiva.
5. Políticas sólidas de equidad y solidaridad para la población migrante que se encunetra segregada, que ocupa los niveles sociales más desfavorecidos y afronta graves dificultades en ocupación, vivienda y pobreza.
6. El estrés, la ansiedad o la fatiga vital no pueden abordarse desde una perspectiva individual. Nuestro sistema público de salud debe integrar una perspectiva de salud mental colectiva y comunitaria.
7. Es necesario consolidar un sistema de garantía de rentas que proteja. El ingreso mínimo vital debe continuar mejorando en términos de cobertura y protección para ser un sustento económico efectivo y sostenible.

La secretaria general de Cáritas insistió en el encuentro con el personal de Cáritas Mallorca en la necesidad de trabajar y construir el proyecto Comunitat , cambiar el interés individual por el interés grupal para fomentar una sociedad integrada. La participación es un factor clave en el proyecto de comunidad y para que nadie se quese atrás.

Natalia Peiro participó por la tarde en una mesa redonda sobre «Dona i Immigració» que organizó el Club Última Hora, donde expuso que la desigualdad es la realidad de muchas de las mujeres que llegan a España y sobre todo de las mujeres con hijos. Una desigualdad estructural que empeora con toda la burocracia administrativa.

En el foro intervino también Laila Hosna, una mujer acompañada desde Cáritas Mallorca, que habló de que la vida de una persona migrante en España no és fácil, sobre todo durante la época en que no puede regularizar su situación. Recordó que las personas migrantes son también personas humanas con sus pensamientos y sus derechos.

Sants del dia

28/04/2025Sant Pere Chanel, sant Lluís-Maria Grignon de Montfort, sant Vital de Ravena.

Agenda – Pròxims esdeveniments

29 Abr
Taula rodona sobre Consolació i la Mare de Déu
Centre Multidisciplinar de s’Abeurador (Santanyí)
01 May
Misa Solemne de San José Obrero
Parròquia de Sant Josep Obrer + Google Map
03 May
Tridu en honor de Sant Pere Nolasc
Església de la Mercè (Palma) + Google Map
03 May
Convivència l’ALEGRIA DE LA FE
Casa d’Espiritualitat de la Puresa de Maria (Valldemossa)
05 May
Recés de Pasqua
Catedral de Mallorca + Google Map

Campanyes