Cuaresma jubilar. Invitados a caminar y navegar juntos en la esperanza

El Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma que en esta semana iniciamos y el lema de nuestro Plan diocesano de Pastoral van de la mano, que es comunión de pensar y actuar en el clima sinodal de caminar y navegar juntos, un mismo camino, en la misma barca, pero con esperanza. «En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, –nos dice el papa Francisco-, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria

Nos propone, en primer lugar, la voluntad de CAMINAR. La convicción de que Alguien nos acompaña en este itinerario y no vamos solos. La experiencia del Pueblo de Dios en el desierto nos anima a caminar hacia la libertad, pues «no podemos recordar el éxodo bíblico -dice el papa Francisco-, sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos». Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida: «¿Cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?» Un buen «examen», confrontar mi vida con la de un migrante o peregrino.

En segundo lugar, nos propone hacer este viaje JUNTOS. «Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido.» «En esta cuaresma -nos dice el papa Francisco-, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad

En tercer lugar, nos propone recorrer este camino juntos EN LA ESPERANZA de una promesa. Que la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en ello radica la fe y la gran esperanza de los cristianos: ¡en la resurrección de Cristo! Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. «¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?»

Sants del dia

30/04/2025Sant Pius V papa, sant Josep B. Cottolengo, santa Sofia.

Agenda – Pròxims esdeveniments

01 May
Misa Solemne de San José Obrero
Parròquia de Sant Josep Obrer + Google Map
03 May
Tridu en honor de Sant Pere Nolasc
Església de la Mercè (Palma) + Google Map
03 May
Convivència l’ALEGRIA DE LA FE
Casa d’Espiritualitat de la Puresa de Maria (Valldemossa)
05 May
Recés de Pasqua
Catedral de Mallorca + Google Map
05 May

Campanyes